El presidente de Argentina, Javier Milei, recuperó este 30 de octubre una de sus promesas de la campaña electoral, al afirmar que la economía será dolarizada una vez se equipare el circulante de dólares y pesos dentro del sistema, lo que, además, permitirá cerrar el Banco Central (BCRA), que era otro de sus compromisos.

«En algún momento, la relación entre dólares y pesos adentro de la economía va a ser tan grande que vamos a poder dolarizar, vamos a poder cerrar el Banco Central y habremos terminado con ese cáncer que heredamos a partir de 1935«, dijo el mandatario durante un acto en la ciudad de Córdoba (centro).

Aunque que la pobreza aumentó 11 puntos porcentuales durante el primer semestre del año, hasta afectar al 52,9% de la población, Milei también dijo que el Ejecutivo acababa de bajar este indicador «en ocho puntos porcentuales», al disertar en el 47° aniversario de la Fundación Mediterránea, un laboratorio de ideas sobre economía.

El jefe de Estado consideró que la economía «se encuentra en recuperación», pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 3,4% en el primer semestre y aseguró que la salida del denominado cepo, es decir, el control del Estado sobre la compra y venta de divisas, está «mucho más cerca» que en diciembre, cuando comenzó su Gobierno.

«Cuando la brecha entre la base monetaria tradicional y la amplia coincidan, al mismo tiempo que se limpien los stocks y la inflación sea cero, en ese momento no habrá problemas de stock, de flujo, ni sobrante de pesos. Ahí abrimos el cepo sin ningún tipo de sobresalto», dijo Milei.

Con el respaldo de haber conseguido bajar la inflación en los últimos meses, el presidente Javier Milei destacó el programa de ajuste fiscal y recortes que lleva adelante y que logró, a su juicio, «frenar la posibilidad de una hiperinflación que hubiera duplicado la cantidad de pobres».

Si te gustó compartelo!