La vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, destacó el papel que tiene el sector empresarial en desarrollo del país, resaltando su contribución al crecimiento económico y social.
Peña señaló que el empresariado dominicano reinvierte sus ganancias en el país, lo que ha fortalecido la economía y generado empleos de calidad. “Si hay algo que distingue al empresariado dominicano es que reinvierte sus ganancias precisamente aquí en el país”, afirmó Peña.
Agregó que “eso ha denotado un crecimiento y una solidez en todo lo que es el empresariado dominicano, creando fuentes de empleo de calidad y, por supuesto, riqueza, que nos lleva a un crecimiento económico, pero al mismo tiempo a un desarrollo que permea a toda la sociedad”.
Durante su intervención en la segunda edición de la “Latin American Cities Conference”, organizado por la Americas Society/ Council of the Americas (AS/COA), la vicepresidenta resaltó que la estabilidad, el crecimiento y la inversión han sido los pilares sobre los que el gobierno ha trabajado para construir un futuro de prosperidad.
En 2023, el país registró un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 5%, superando el promedio de América Latina, mientras que la inflación se situó en 3.35%, la más baja en seis años.
Además, señaló que la inversión extranjera directa alcanzó un récord en 2024 con US$4,512 millones, consolidando tres años consecutivos con cifras superiores a los US$4,000 millones.
“Este es el resultado de una estrategia que combina apertura económica, un marco legal robusto y una serie de acuerdos de libre comercio que nos otorgan acceso preferencial a los principales mercados globales”, explicó la vicepresidenta.
Peña destacó los esfuerzos del gobierno en la modernización de la infraestructura y el desarrollo de sectores estratégicos. Explicó que el país ha priorizado la formación de una fuerza laboral capacitada en competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la construcción de zonas francas modernas y la mejora de la infraestructura portuaria y aeroportuaria con tecnología avanzada para garantizar un clima de negocios favorable.
Sector energía y turismo
En cuanto al sector energético, Peña resaltó que el país ha avanzado en la adopción de energías renovables. “Por primera vez, más del 50% de la energía en línea provino de fuentes renovables”, afirmó.
Asimismo, informó que actualmente hay 16 proyectos de energías alternativas en marcha, entre ellos el de Manzanillo, que permitirá duplicar la capacidad energética renovable para 2028.
Asimismo, la vicepresidenta señaló que el turismo sigue siendo el motor de inversión más dinámico del país. “En 2024, República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes, lo que representó un crecimiento del 9% respecto a 2023 y generó más de 200,000 empleos formales”, señaló. Y añadió que el gobierno está impulsando la diversificación del sector con el turismo de convenciones, de negocios, de salud y ecoturismo.
Entre los principales proyectos turísticos, mencionó a Costa del Ámbar en Punta Bergantín y el puerto de Cabo Rojo en Pedernales, iniciativas que buscan fortalecer el posicionamiento del país en el turismo de cruceros.
A la vez, reiteró que República Dominicana ofrece condiciones favorables para la inversión, incluyendo estabilidad macroeconómica, incentivos competitivos, infraestructura estratégica y seguridad jurídica en evolución. “Aquí los proyectos de inversión se expanden y generan impacto en mercados globales”, aseguró.