La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) alertó sobre la situación que atraviesa el sector debido a la Fiebre Porcina Africana (PPA), advirtiendo que más de 3,900 productores han abandonado la actividad en lo que va de 2025.
La entidad exige al Gobierno el fortalecimiento de controles sanitarios para evitar la propagación del virus.
Miguel Ángel Olivo, presidente de Fedoporc, destacó que aunque el Gobierno ha ofrecido compensaciones a los productores afectados, el programa de erradicación de la PPA no garantiza pagos justos y oportunos, lo que ha dejado a muchos sin su principal fuente de ingresos. “Se sacrificaron los cerdos, pero la deuda de los productores sigue intacta”, afirmó.
Una de las principales preocupaciones del sector es la falta de control en la movilización de cerdos, lo que, según Olivo, ha contribuido a la reaparición del virus en varias zonas del país. “Si no se regula el transporte de animales, la enfermedad seguirá propagándose”, advirtió, proponiendo la participación de cuerpos castrenses en la supervisión del traslado de cerdos.
El impacto de la crisis ha sido más severo en la región del Cibao, especialmente en Moca, La Vega y Santiago, donde se concentra la mayor producción porcina.
A pesar de que la enfermedad fue declarada endémica y el Gobierno aseguró que estaba bajo control, Fedoporc sostiene que la realidad es distinta. “Se relajaron las medidas y hoy estamos enfrentando una nueva crisis”, sostuvo Olivo, quien comparó la situación con “un descuido que terminó afectando a toda la comunidad”.
La incertidumbre ha llevado a muchos productores a reducir la población de cerdos reproductores, lo que podría generar un aumento en el precio de la carne de cerdo en los próximos meses.
Sobre la posibilidad de erradicar por completo la población porcina para eliminar la PPA, el dirigente afirmó que la decisión recae en las autoridades, pero criticó la falta de coherencia en la ejecución de las estrategias. “Se sacrificaron cerdos en el pasado, pero se permitió la repoblación sin erradicar el virus, lo que nos llevó nuevamente a esta crisis”, explicó.
Fedoporc también expresó su preocupación por la falta de cumplimiento en los controles de sanidad animal. Según Olivo, algunos puntos de verificación han estado inoperantes, lo que ha facilitado el movimiento irregular de cerdos y el resurgimiento de brotes en distintas zonas del país.
El gremio reiteró su disposición a invertir en la recuperación del sector, siempre que se establezcan condiciones seguras y sostenibles. “Estamos listos para trabajar, pero el Gobierno debe garantizar un entorno donde el virus no siga prevaleciendo”, insistió el presidente de Fedoporc.
Olivo hizo un llamado al Gobierno para que refuerce las acciones de control y brinde apoyo financiero a los productores afectados. “Solo con medidas efectivas podremos recuperar la producción porcina y evitar que la crisis se agrave aún más” dijo.