En medio de la celebración de la 21 versión de la Feria del Mango Banilejo, la vicepresidenta de la Republica Raquel Peña, se reunió este viernes con productores de mango a quienes prometió realizar las diligencias para cubrir deudas del sector por mas RD$219 millones.

En medio de la celebración de la 21 versión de la Feria del Mango Banilejo, la vicepresidenta de la Republica Raquel Peña, se reunió este viernes con productores de mango a quienes prometió realizar las diligencias para cubrir deudas del sector por mas RD$219 millones.

También hizo compromisos de gestionar soluciones a diferentes situaciones que afectan la producción, comercialización e industrialización del mango en esta demarcación sureña.

Las demandas

Los productores banilejos de mango presentaron a la Vice de la Republica, en su encuentro realizado con la presencia del obispo Francisco Burgos Brisman como veedor de los acuerdos, las situaciones que afectan a este sector de la agropecuaria en la provincia Peravia.

Entre estas, citaron deudas con organismos internacionales, con el Banco Agrícola (BA), y El Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), sobre los RD$219 millones, según detalló el tesorero de la Asociación Banileja de Productores de Mangos (ABAPROMANGO), Félix Ruiz.

Además, escuchó del presidente ad vitam de Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Onésimo Mejía, la necesidad recibir ayuda  en la instalación de una despulpadora de mangos, así como de una planta de deshidratación, para aprovechar las miles de unidades de esta fruta tropical que se pierden debajo de las plantaciones, ya que no pueden exportar toda la producción que genera los campos de cosecha.

Solicitaron también las diligencias pertinentes para que Proindustria les autorice la asignación de una nave en Zona Franca Banileja, donde establecerían tanto la despulpadora como la planta de deshidratación del mango para su industrialización. 

Esto permitirían encontrar otros mercados de exportación «y así evitar las pérdidas millonarias que estamos teniendo».

Hablando a nombre de los productores de mango de Villa Fundación, Frank Macea, dirigente de La Asociación de Desarrollo de Villa Fundación (ADEFU), pidió a Peña la atención del Gobierno en el proyecto de cultivo del mango de esa comunidad, el cual dispone más 4 mil tareas.

Macea expuso que este proyecto no tiene aún sus títulos definitivos y que se está muriendo prácticamente por deudas con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

Respuesta del Gobierno

Al hacer uso de la palabra, Raquel Peña, expuso a los productores banilejos del mango, que su presencia en este encuentro, como representante del presidente Abinader era justamente con el propósito de escucharles y gestionar las atenciones necesarias a sus demandas.

En ese sentido se comprometió con gestionar ante el presidente Abinader, la titulación de los terrenos de la finca de mangos de Villa Fundación, así como otros impulsos para salvar este importante proyecto.

También acordó realizar las diligencias correspondientes para poner en funcionamiento la planta deshidratadora.

Sobre los excedentes de la producción que se pierden actualmente en los campos, dijo que el gobierno va a seguir trabajando, avanzado, en otros mercados que sean posible “para que ustedes puedan seguir exportando su producto en las diferentes formas que nos demanden desde afuera”.

Acerca de la solitud de asignación de una nave en la Zona Franca Banileja, para la industrialización del mango, se comprometió en hacer el cometido con Proindustria, “sobre esa nave de zona franca, denlo por un hacho”, afirmó.

Raquel Peña también se dispuso en dar solución a la deuda millonaria que tienen estos productores con el Banco Agrícola y con el FEDA.

«Hablaban de una deuda que tienen de unos 44 mil dólares con una entidad extranjera, esa deuda equivalente como a RD$3 millones, ustedes pueden contar con eso, porque ya de forma inmediata se lo hemos quitado al presupuesto del ministro de Agricultura. Ustedes pueden contar ya con el saldo de esa deuda”,

Indicó también que la deuda RD$64 millones pasará a un pago de taza cero en un tiempo que se negociará con el presupuesto de Agricultura.

«Vamos a seguir con los otros montos a ver, como podemos seguir negociando y buscándole un bajadero para que ustedes puedan seguir produciendo, creciendo y aumentar esas exportaciones actuales de unos 54 millones de dólares, a mucho más que esto», dijo Peña sobre sobre otras deudas presentadas de RD$63 y RD$50 millones.

Si te gustó compartelo!