El consejo del Sabadell ha rechazado por unanimidad la OPA del BBVA

El Ibex 35 registraba al mediodía de este viernes una caída de un 0,6%, hasta situarse en los 15.229,6 puntos, aquejado por los retrocesos de Inditex y valores bancarios como el Santander, Unicaja y el Sabadell.

Precisamente, el banco catalán copa esta mañana los titulares después de que su consejo de administración haya rechazado por unanimidad la OPA de BBVA al considerar que el precio «no recoge adecuadamente» el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, infravalorando «muy significativamente» el proyecto de la entidad presidida por Josep Oliu.

Siguiendo con el ámbito empresarial, Duro Felguera ha avisado de que estudia ejercer acciones legales tras la resolución unilateral del contrato de Iernut por parte de la compañía rumana productora de gas natural y de energía eléctrica Romgaz.

De su lado, Indra y Oesía han descartado conversaciones para una eventual operación de compra, valorada en unos 500 millones, por parte de la empresa liderada por Ángel Escribano, según han confirmado este viernes ambas compañías.

Bajo el plano ‘macro’, esta jornada ha trascendido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Con la mira en el Viejo Continente, se ha conocido que el PIB del Reino Unido se estancó en el mes de julio en comparación con el mes anterior, cuando la actividad avanzó un 0,4%, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 1,4%.

Por la tarde, se publicarán en Estados Unidos los resultados preliminares de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de septiembre.

En un plano más amplio, los mercados siguen digiriendo la decisión de ayer del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2%, en tanto que la principal novedad vino de las previsiones económicas para Europa, con la primera revisión al alza del crecimiento desde marzo de 2024.

Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,27%), Rovi (+1%) y Redeia (+0,97%), mientras que los descensos más destacados eran los de Inditex (-1,8% tras haber subido casi un 10% en las dos sesiones previas), Solaria (-1,75%), Acciona (-1,3%), Banco Santander (-1,21%), Unicaja (-1%) y Banco Sabadell (-0,95%).

La mayoría de las plazas bursátiles europeas de referencia registraba correcciones al mediodía: Milán restaba un 0,17%, Fráncfort un 0,35% y París un 0,5%, mientras que Londres firmaba la excepción al subir un 0,29%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se apreciaba un 0,57% y se situaba en los 66,75 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, avanzaba un 0,47% para tocar los 62,67 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1728 ‘billetes verdes’, sin apenas variación respecto a la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,26% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,45%, hasta los 3.650 dólares, mientras que el bitcoin sumaba un 0,5% y se cotizaba en los 115.000 dólares.

Si te gustó compartelo!