El sector turismo de República Dominicana experimentó una caída interanual del 10 % en la llegada de pasajeros no residentes durante los primeros meses de este año. Este pasó de 1,498,061 visitas en enero-febrero de 2024 a 1,348,141 turistas en igual período de 2025, lo que refleja 149,920 menos, según el Sistema de Inteligencia Turística (Situr) del Ministerio de Turismo.
Los primeros meses de 2025 han sido desafiantes para la economía local. Varios motores productivos esenciales, como las exportaciones de zonas francas y las recaudaciones, reflejan un desempeño desacelerado similar al del turismo.
El turismo y las recaudaciones muestran caídas significativas entre enero y febrero del este año
La industria turística local también sufrió una reducción en febrero de 2025. Durante ese mes, 588,212 pasajeros no residentes ingresaron al suelo dominicano, lo que representa una baja del 22.1 % respecto a los 755,832 visitantes recibidos en igual mes de 2024.
El número de visitantes en febrero de 2025 estuvo incluso por debajo de los 759,929 pasajeros registrados en enero del mismo año. Es decir, experimentó una caída intermensual del 22.6 %. Este descenso en el sector turismo implica una menor entrada de dólares a la economía y podría impactar a sectores vinculados, como el comercio, la hostelería y los servicios.
Las exportaciones de zonas francas disminuyen por primera vez en años, complicando el panorama económico
Por otro lado, la Dirección General de Aduanas (DGA) precisa que las exportaciones de zonas francas alcanzaron US$1,219 millones en enero-febrero de 2025, lo que representa una caída cercana al 1 % en comparación con igual período de 2024, en el cual se registraron US$1,227.7 millones.
Este desempeño, con US$8.7 millones menos, marca el primer descenso interanual en este sector pilar de la economía doméstica en varios años y podría afectar su dinamismo o expansión a corto plazo.
Este resultado llega en un momento en que el Gobierno de los Estados Unidos aplicó un aumento del 10% a los aranceles dominicanos por la entrada de bienes a ese mercado, lo que hace que la coyuntura económica sea más desafiante para los actores locales. Este sector es el principal exportador del país.
Los ingresos fiscales experimentan un decrecimiento del 2.9 % en el primer trimestre de 2025
Los ingresos fiscales recaudados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Aduanas (DGA) y Tesorería Nacional (TN) sumaron RD$192,304.7 millones en enero-febrero de este año.
Este monto representa un decrecimiento en conjunto de un 2.9% con relación a enero-febrero 2024.
Las recaudaciones de la DGII, las cuales representan más del 75%, en febrero de este año estuvieron por debajo en RD$261.3 millones al cerrar con un monto de RD$65,993.2 millones.
La entidad no logró superar las recaudaciones del mismo mes de 2024, que fueron RD$66,254.5 millones, marcando una caída del 0.4%.
Encima de eso, la DGII tampoco logró alcanzar su meta de ingresos correspondiente a enero 2025 de RD$86,675 millones, quedándose así por debajo en un 1.6% a lo estimado; aunque registró un crecimiento del 11.4% interanual.
Inversión pública
El gasto de capital del Gobierno en el primer trimestre de 2025 se ubicó en US$456.3 millones, una cifra inferior a la de los primeros trimestres de 2023 y 2024. Este total de inversión es similar al del 2019. Solo la provincia Santo Domingo registra un monto superior en inversión al gasto de la publicidad estatal al cierre del 24 de marzo 2025.