Por: José Lois Malkun
El Chat GPT es un modelo de lenguaje basado en la Inteligencia Artificial y desarrollado por OpenAI. Puedes hacerle cualquier pregunta y te da una respuesta.
A veces corta otras veces largas, dependiendo de la información que le ha sido proporcionada sobre un determinado tema. No da una respuesta en tiempo real, pero esta muy cerca de hacerlo.
Por ejemplo, cuando le pregunte como evalúa la banca dominicana y su comparación con sus pares en Latinoamérica, estas fueron algunas de sus respuestas:
“La banca dominicana se califica de acuerdo con varios factores clave que incluyen su estabilidad financiera, su crecimiento, calidad de activos, eficiencia operativa, rentabilidad y la solidez de su gobernanza.
Estos aspectos son evaluados por agencias de calificación crediticia como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s (S&P)”.
Ya entrando en materia el Chat continuó diciéndonos lo siguiente: “Los factores claves del desarrollo de la banca dominicana han sido su solidez financiera (se mide por la suficiencia de capital), sus niveles de liquidez, la calidad de los activos (proporción de préstamos problemáticos) y la diversificación del portafolio”.
En general, señala que “la banca dominicana tiene buena rentabilidad, alta calidad de gestión, alto niveles de liquidez, tiene el perfil de riesgo más bajo de toda Centroamérica y gran parte de Latinoamérica, excelente nivel de solvencia (17.59), cumple las regulaciones internacionales y su crecimiento ha sido espectacular”.
Algo importante que nos dice el Chat GPT es lo siguiente: “Además, la banca dominicana ha mostrado resiliencia durante situaciones como la pandemia, y se destaca por su rápida digitalización e inclusión financiera”.
Comparando nuestro pequeño sistema bancario, con los grandes de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, hay definitivamente un rol destacado de la banca dominicana que lo posiciona entre los de mayor avance en los procesos de digitalización, inclusión financiera y solidez.
Finalmente, el ChatGPT concluye con el siguiente comentario: “La banca dominicana se destaca por su estabilidad, rentabilidad y un marco regulatorio sólido, aunque es más pequeña y menos diversificada en comparación con los grandes sistemas bancarios de países como Brasil y México”.
Definitivamente y según las principales agencias de calificación internacional, la banca dominicana ha mantenido un desempeño saludable en la calidad de sus activos, con un indicador de préstamos vencidos mayor de 90 días de menos del 0.3%, un buen nivel de provisiones y excelente desempeño en todos los indicadores.
No es de extrañar que numerosos inversionistas extranjeros opten por invertir en Republica Dominicana.
Y tampoco que los dominicanos confíen mas en la banca de su pais que en otros bancos extranjeros, como sucedía muchos años atrás.