Por: José Lois Malkun
Ansiedad, locura, desesperación, venganza, exterminio o autodestrucción, permean en esas mentes que deciden en destino de miles de millones de personas.
El ataque de Israel a Irán dos días antes de una reunión con Estados Unidos para llegar a un acuerdo nuclear, es una osadía y una verdadera locura. Irán respondió con ataques de cientos de misiles que cayeron en Tel Avid y Jerusalén.
Si Netanyahu decidió ese ataque sin consultar a Estados Unidos es porque hay un problema de fondo, pero dudo que eso haya sucedido. Trump afirmó que sabia del ataque quizás para proteger su autoridad.
Irán no puede tener un arma nuclear porque el fanatismo que impera en su gobierno podría traer consecuencias desastrosas y el riesgo de la tercera guerra mundial. Por eso las conversaciones debieron continuar.
Estados Unidos está inmerso en otra crisis de confianza ante las locuras de un presidente que no mide sus palabras ni las consecuencias de sus acciones, algunas arbitraria y contraproducentes.
Petróleo, oro y miedo ponen nuevamente en jaque a la economía mundial cuyas predicciones de crecimiento ya habían sido reducidas por organismos internacionales ante la certidumbre global y las confrontaciones geopolíticas. Según Bloomberg, estos dos aspectos causan lesiones severas a la paz y el crecimiento, citamos:
a) Wall Street cerró con fuertes caídas por el ruido de misiles. El ataque de Irán contra Israel y viceversa sacudió los mercados justo cuando el alivio inflacionario daba oportunidad de un respiro. El petróleo saltó hasta 14%, el oro tocó máximos de un mes y el S&P 500 cayó 1,13% en una jornada marcada por la aversión al riesgo
b) Detrás del shock geopolítico, llega la pregunta de siempre: ¿qué hará la Fed en su reunión del 18 y 19 de junio? El banco central se reúne la próxima semana y el repunte del crudo amenaza con frenar la narrativa de recortes de tasas, justo cuando los datos de inflación comenzaban a alinearse con las expectativas del mercado.
¿Y Qué sucederá en la reunión el G-7 en Canadá el 14 y 15 de mayo? Absolutamente nada, excepto que Irán decida en esos días cerrar el estrecho de Ormuz, clave para el tránsito de petróleo de los mayores productores del mundo, debido al ataque de Israel. En esa reunión habrá más insultos que acuerdos y más amenazas que promesas.
Esto apenas comienza y el lado oscuro cubre grandes regiones del mundo donde la nube radioactiva de otra crisis se expande rápidamente. Nadie estará exento del impacto generado en la guerra del oriente medio y de su hermana gemela en el corazón de Europa y mucho menos de los efectos de un petróleo que puede volver a escalar los 100 dólares el barril con inflación de dos dígitos.
La situación que se vive en Los Ángeles, California es un detonante que podría extenderse a otros estados obligando al presidente Trump a acogerse a la ley de insurrección. Las persecuciones y protestas no es solo de los inmigrantes ilegales ya que los atropello y persecuciones se extiende a residente legales, estudiantes universitarios y latinoamericanos y asiáticos en especial.
Por último, los riesgos de una crisis económica pondrían extenderse rápidamente al sector financiero donde muchos bancos pequeños y medianos caerían de nuevo en una situación de insolvencia generando un efecto sistémico que contaminaría todo lo que le rodea.
Mientras tanto, disfruten del Symphony Circus Imagination en el malecón y de la obra Hello Dolly en el Teatro Nacional.