Por José Lois Malkún
¿Como medir la prosperidad de un pais?
Recientes publicaciones con datos del Banco Mundial y el PNUD, ubican a República Dominicana en el quinto lugar en prosperidad entre 26 países de América Latina y El Caribe con un puntaje de 37.4 de 100. Obviamente estamos lejos de los primeros 20 países más prósperos cuyo índice oscila entre 60 y 86 puntos, como se observa en el (GRÁFICO 1)
Fíjense que entre esos 20 países no aparecen Gran Bretaña, Italia, España, China, Rusia y Japón, entre otros. A nivel mundial estamos en la posición número 57 de 180 países lo que no está mal, aunque definitivamente estamos lejos de ser un pais rico o de alto nivel de prosperidad.
En la otra cara de la moneda esta Haití que tampoco es el más pobre porque muchos otros lo superan. Haití tiene un puntaje de 16.93 por encima de 12 países y muy cerca de otros 7 que le siguen de acuerdo con el (GRÁFICO 2)
O sea, que a pesar de la guerra que destruye a nuestro vecino, aún no ha llegado a ser el pais más pobre del mundo con todo y los graves problemas de alimentación, asesinatos, desplazamiento de millones de refugiados y una ausencia de gobernabilidad.
Tener la mala suerte de compartir la isla con uno de los 12 países más pobres del mundo de un total de 180 países siempre será un problema con el que hay que lidiar. Y eso no es exclusivo de países que hacen frontera, porque sucede entre el norte de África y Europa, separada por el mediterráneo, donde hay un constante flujo de inmigrantes que huyen de esos países.
Muchos de los 20 más pobres también están envueltos en guerra como Haití. Por ejemplo, Yemen, Somalia, La República del Congo, Siria e Irán, aunque este últimos no figura en la lista de los más pobres (Irán es un gran productor de Petróleo).
Si medimos los índices de Haití y República Dominicana (16.2 y 37.4 respectivamente) la diferencia no es tan significativa como la que existe entre los 20 países más prósperos y los 20 más pobres. En este caso la diferencia oscila entre un índice promedio de 77 versus uno de 14.5
Lo más graves es que en los 20 países mas ricos, Estados Unidos solo tiene un 14% de inmigrantes con relación a su población y Europa un 10%.
República Dominicana tiene, según publica la ONU, 1.608.567 emigrantes, lo que supone un 15.4% de la población.
Esta última cifra es del 2020, porque no existen estadísticas confiables antes o después de esa fecha, en especial en los últimos 4 años en que Haití ha estados envuelto en un conflicto armado expulsando a millones de personas de sus hogares que huyen preferiblemente hacia la frontera dominicana y otros países del continente donde hay un alto riesgo de morir ahogado.
¿Somos la cenicienta de este cuento? Para muchos parece que sí y nos siguen acusando de racista y xenófobos por no permitir que entren 3 o 4 millones de haitianos a nuestro pais o expulsemos cientos de miles de ilegales que no podemos sostener.
Mientras tanto, en Estados Unidos una Gestapo migratoria expulsa por igual, a ilegales, residentes legales, ciudadanos y estudiantes universitarios, por simple abuso de poder. Las protestas contra esos abusos pueden ser fatal.

