El director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, deploró la alta tasa de interés en los préstamos informales en la República Dominicana que alcanzan hasta un 244%, en comparación a las cuotas de los préstamos formales, y que según él, este tipo de interés pone en riesgo a las mipymes en el país.
“El gran competidor del ecosistema de microcrédito y de Promipyme no es el sector privado, es el prestamista informal que actualmente está prestando a una tasa de 244%, que en comparación con todo el ecosistema de microcrédito, pone en riesgo a estas pequeñas estructuras productivas que son las micros, pequeñas y medianas empresas”, denunció este lunes el titular de Promipyme, al disertar en La Semanal con la Prensa que encabeza el presidente Luis Abinader.
Mientras que, el presidente Luis Abinader, destacó que la cartera de crédito de Promipyme pasó de RD$5,578 millones en agosto de 2020 a RD$9,742 millones en enero de 2025, un incremento absoluto de RD$4,163 millones durante este periodo. Este incremento se traduce en un 74.62% más de créditos de la institución. “Es decir, el 17 de agosto de 2020, de RD$5,578 millones, estamos en RD$9,742 millones, un incremento de un 74.62% en su cartera de crédito”, reiteró el mandatario.
Abinader indicó que el desembolso de los préstamos también se incrementaron 2.9 veces más, al pasar de 53,307 entre 2017-2020, a alcanzar los 153,678 entre el 2021-2024, que de acuerdo con Ejecutivo, este esfuerzo de Promipyme con el objetivo de que microempresarios pudieran enfrentar los desafíos económicos en el país.
Pese al aumento en los préstamos, Abinader resaltó que la tasa de morosidad se ha reducido a casi la mitad, de un 17.2% que se encontraba en agosto de 2020 a un 9.7% a enero de 2025.
Además, en su acostumbrada conferencia de prensa de los lunes, el Ejecutivo destacó que las mipymes se han constituido como el principal empleador y “motor” económico del país, con más de 3.052 millones de ocupados, lo que representa el 61.6% del empleo nacional. Ahí mismo, el mandatario desglosó que las pymes y las microempresas en su conjunto representan el 32% del producto interno bruto (PIB) del país.