República Dominicana tiene varios pilares que sustentan su economía y la agricultura es uno de ellos. De hecho, sus 31 provincias cuentan con una superficie cultivada bajo ambiente protegido que al cierre de 2023 alcanzó los 10.2 millones de metros cuadrados.
El “Anuario de Estadísticas Ambientales 2024”, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), señala que la región del Cibao lidera la mayor cantidad de cultivos bajo ambiente controlado, tomando en cuenta el terreno sembrado por metros cuadrados.
La región norte cuenta con 4.8 millones de metros cuadrados cultivados bajo ambiente protegido, siendo La Vega la provincia con más territorio sembrado al tener una superficie de 3,661,980 metros cuadrados. A esta le sigue Santiago con 319,189 metros cuadrados.
En tercer lugar, se ubica la provincia Espaillat, que alcanza 245,812 metros cuadrados de superficie cultivada, mientras que Monte Cristi totaliza 190,197 metros cuadrados, en tanto que Monseñor Nouel registra 147,350 metros cuadrados.
Por debajo están Samaná (64,639 metros cuadrados), Valverde (63,794 metros cuadrados), Hermanas Mirabal (63,458 metros cuadrados), y Duarte (59,695 metros cuadrados). Además, María Trinidad Sánchez (26,600 metros cuadrados), Santiago Rodríguez (23,951 metros cuadrados), Sánchez Ramírez (17,649 metros cuadrados), así como Puerto Plata (14,600 metros cuadrados).
Otras regiones de República Dominicana
De acuerdo con el informe de la ONE, San José de Ocoa se erige como la provincia con la mayor extensión de tierra cultivada bajo ambiente controlado al totalizar 3,696,130 metros cuadrados. A esta le siguen San Juan (556,464 metros cuadrados), Peravia (162,320 metros cuadrados), Azua (106,950 metros cuadrados) y Barahona (51,436 metros cuadrados).
También, están San Cristóbal con 20,000 metros cuadrados sembrados, Elías Piña con 11,090 metros cuadrados, así como Pedernales con 1,200 metros cuadrados.
Del este, figuran La Romana (119,819 metros cuadrados), Hato Mayor (36,000 metros cuadrados), El Seibo (32,580 metros cuadrados), así como La Altagracia (23,800 metros cuadrados).