Por José Alfredo Guerrero
El Banco Central tiene varios meses advirtiendo a la población de una supuesta plataforma de inversión que está usando imágenes de la entidad y, lo último, usando en los anuncios mensajes del propio gobernador.
Para brindar mayor protección a los ciudadanos tiene ahora la advertencia en la página principal de su portal institucional.
En X, la red en que tengo la cuenta que más uso, ha sido un post fijado y creo que también promocionado, con la finalidad de que llegue el aviso a un mayor número de cuentas en esa red social está cada vez más popular por el giro de apertura que le ha dado Elon Musk.

De esa falsa plataforma de inversión, un combo de Mantequilla con Inteligencia Artificial, me preguntaron dos personas cercanas, más por curiosidad que por interés en tener una oportunidad de multiplicar varias veces en poco tiempo sus modestos patrimonios.
No van a caer en las redes de farsantes como otros incautos a quienes, honestamente, no les tengo mucha pena.
La razón de mi poca empatía es que se pueden consultar informaciones sobre las tasas a las que están ahora mismo invertidos los ahorros financieros en igual o menos tiempo del que lleva consultar un menú de un picapollo chino.
Mis dos amigos tienen sus fondos en entidades reguladas y supervisadas por el Banco Central y la Superintendencia, dos instituciones oficiales que publican datos diarios, semanales y mensuales sobre las tasas de interés disponibles a unos cuantos clics.
En la siguiente imagen al lado izquierdo está uno de los recuadros de las variables resúmenes que el Banco Central tiene en su página principal.
A septiembre muestra la tasa promedio del mes para operaciones activas y pasivas de la Banca Múltiple.
El 10.24% corresponde a la tasa promedio ponderado para los bancos múltiples y para más información sobre tasas de certificados por plazo y el promedio de las preferenciales, público general y depósitos de ahorro al dar clic se descarga el archivo de Excel con los datos en columnas con fondo azul glorioso.
En amarillo ahí está la tasa 10.24% en la columna Promedio Ponderado.

La tasa preferencial, la que se le paga a las personas o empresas depositan dinero para recibirlos en alfombra roja, es a septiembre 12.26%.
Piense en la persona más rica que usted conoce del país y analice que por más riqueza que tenga lo que pudo conseguir fue un 1% mensual en los bancos.
¿Cómo es que pueden pensar que un guanajo como Mantequilla o el otro innombrable que también descubrió Nuria Piera le puede pagar intereses para duplicar la inversión en un año o poner caso a ofertas de 30% trimestral o un 10% mensual?
SIMBAD es otra ayuda genial para ver como andan las tasas. En esa herramienta de consulta de información del sistema financiero va a captaciones, selecciona Banca Múltiple, para comparar con el resultado del Banco Central, pesos en el de moneda o divisa y ahí tiene la información de la tasa promedio por instrumento.
En certificados financieros el resultado es 10.2%, igual al de la tasa promedio reportada por el Banco Central para nuevos depósitos o renovaciones durante ese mes.

Con SIMBAD para las asociaciones de ahorros y préstamos la información también es automática, basta cambiar el filtro y ahí está.
En certificados financieros la tasa a septiembre a que estaba la cartera era de 9.6% en promedio. “Yo en esas tengo mi cuenta de ahorro y ¿eso es lo que paga, 0.6%?”.
Correcto, esos son pasivos que remuneran muy poco porque son por definición a la vista. Tienen una maduración promedio mayor, por supuesto, pero en teoría puede retirar por ventanilla o cajero en cada momento.
Los que mantienen fondos en cuentas de ahorro por mucho tiempo y con buenos balances son, en realidad, también clientes preferenciales o estrellitas para las entidades: se les paga poco, no molestan y tal vez no lean este artículo.

Con los datos del Banco Central sobre tasas de interés soy de los economistas que les gusta generar contenido para consulta del público o como insumo para trabajos.
Antes usaba ACCESS y ahora Power BI que tiene la ventaja de visualizaciones dinámicas.
En este portal www.joseaguerrerob.com al seleccionar página Tasas Interés puede consultar los promedios por año, mes, semana desde el 2016 por entidades.
Ahí está seleccionado el 2024, el promedio mes y las asociaciones de ahorros y préstamos.
Las tres entidades se comparan para las principales tasas y los gráficos son para las AA&P. Noten la tasa promedio ponderada de los Bancos Múltiples de 10.24%, la de las AA&P 9.47% y los Bancos de Ahorro y Crédito 11.53%.
En las gráficas están los datos de las AA&P para plazos operaciones pasivas y activas.

De manera que dispone de informaciones para darse cuenta de las burdas estafas de esquemas fraudulentos, ahora más populares que antes por el avance de la tecnología, sin mucho esfuerzo, con simples consultas.
También son datos para acomodar mejor sus patrones de ahorro con los plazos que más le favorezcan.
En este caso debe hacerlo usted porque, a diferencia de los puestos de bolsa y sus corredores, su oficial de negocios no lo llamará para mejorar sus rendimientos por depósitos.
Dos días antes del juicio final, si se lo sueña y piensa es verdad, tal vez pueda recibir una llamada sugiriendo que los fondos de la cuenta de ahorro los coloque en certificados donde recibirá más intereses y una mejor sintonía con sus planes de uso futuro de los fondos.
Así que andar mosca con “las plataformas de inversión” fraudulentas y a espabilarse para conseguir un mejor rendimiento a sus ahorros bancarios.