En los últimos años, el cine dominicano se ha destacado como uno de los pilares del crecimiento económico del país. Este sector ha avanzado, apoyado por políticas públicas eficaces como los incentivos fiscales, y la creciente participación de producciones locales e internacionales.

Según la Dirección General de Cine (DGCine), la industria continúa ampliando su impacto económico, consolidándose como un motor de empleo, inversión, infraestructura y desarrollo cultural.

En 2024, DGCine aprobó incentivos fiscales para 129 proyectos cinematográficos, nacionales e internacionales, lo que resultó en una inversión total de RD$11,070 millones. Según el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), este incremento de inversiones subraya el potencial del cine para dinamizar sectores de la economía, como el turismo, los servicios y la infraestructura.

Una de las mayores contribuciones de la industria cinematográfica es la generación de empleo. En 2024, los proyectos cinematográficos crearon 4,685 puestos de trabajo directos, un reflejo de cómo el cine se ha convertido en un motor de la economía laboral. Además, la industria cinematográfica impulsa otros sectores, como el turismo. Las producciones locales e internacionales ocuparon 132,329 noches de hotel, lo que contribuyó a la reactivación del sector hotelero y de servicios en diversas regiones del país.

Asimismo, la actividad de esta industria tuvo un impacto en el consumo de bienes y servicios. En 2024, se registraron gastos por RD$772 millones en productos como alimentos y bebidas, y RD$1,001 millones en transporte. Además de ser una fuente de empleo en el país, este sector representa un pilar en la sostenibilidad fiscal.

De acuerdo con datos del Cipac en 2024, la industria contribuyó con RD$1,008 millones en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y RD$228 millones por retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estas cifras subrayan no sólo su expansión, sino que representan una fuente de ingresos para el Estado.

Sin embargo, los datos del 2023 destacan que hubo mayor expansión en ciertas áreas del sector, como que la DGCine aprobó incentivos para 117 proyectos cinematográficos, con una inversión total de RD$15,905 millones. Donde la creación de 6,659 empleos directos y la ocupación de 225,212 noches de hotel por parte de producciones de cine marcaron un crecimiento respecto a 2024.

Así el gasto en alimentos y bebidas también alcanzó RD$740 millones, mientras que en transporte se registraron RD$1,051 millones. Aunque el impacto fiscal fue más alto en 2023, con RD$1,171 millones en ITBIS y RD$355 millones en impuestos sobre la renta.

Otro factor que es esencial en la transformación de esta industria es la Ley 108-10, implementada en 2010. Este marco legal ha incentivado tanto las producciones locales como las internacionales, permitiendo la profesionalización del sector. En 2023, de los 119 proyectos aprobados, 45 fueron producciones internacionales y 32 películas dominicanas estrenadas.

Proyección

Para 2025, la industria cinematográfica dominicana sigue perfilándose como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento. El Gobierno, a través de DGCine, ha demostrado un compromiso con el desarrollo del cine como una industria estratégica para la economía nacional.

Las políticas públicas favorables, los incentivos fiscales y el fortalecimiento de la infraestructura se presentan como los pilares para mantener la competitividad del país como centro de producción audiovisual a nivel global.

Por esta razón, el cine dominicano está experimentando un momento de transformación, con el 2025 como un punto de inflexión clave en la internacionalización de la industria.

Los Rechazados

Con producciones como “Los Rechazados: Operación Submarino”, dirigida por Yasser Michelén, el país no solo está marcando el inicio de un año prometedor para el cine local, sino también haciendo grandes avances en la proyección de su talento y creatividad a nivel global. La película, que se estrenará en los cines locales el 6 de marzo de 2025, ya genera expectación por su enfoque de los problemas sociales y políticos del país, presentados a través de una trama humorística que aborda temas complejos con sensibilidad y profundidad.

La historia sigue a personajes marginalizados que luchan contra estructuras de poder, una narrativa que resuena no solo en la sociedad dominicana, sino que también tiene el potencial de conectar con audiencias internacionales. Esta capacidad de abordar temas universales desde una perspectiva local es uno de los elementos que podría hacer que la película tenga éxito en mercados fuera del país.

La distribución de “Los Rechazados: Operación Submarino” es un componente clave en la estrategia para posicionar al cine dominicano en el mapa global. El estreno en plataformas internacionales como Disney+, programado para el 13 de marzo, es un gran movimiento en la internacionalización del cine dominicano, no solo a lugares cercanos como México y Estados Unidos, sino que también están elevando la visibilidad de las producciones nacionales en mercados más lejanos. Este enfoque lleva el cine dominicano a nuevas audiencias y también fomenta la colaboración con otros estudios y cineastas internacionales, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades de coproducción.

Pero el camino hacia la internacionalización del cine dominicano va más allá de la simple distribución de películas. Es parte de un proceso más amplio de posicionamiento estratégico del país como un destino atractivo para la industria cinematográfica global. A medida que la industria crece, la creación de infraestructuras adecuadas y la formación de profesionales del cine también son esenciales para garantizar la sostenibilidad del sector.

Este auge en la producción y distribución internacional del cine dominicano tiene un impacto directo en la economía creativa del país, ampliando las fronteras del entretenimiento y creando nuevas oportunidades para que las producciones locales sean vistas, celebradas y respaldadas por audiencias internacionales.

Si te gustó compartelo!