Cada vez los precios de las viviendas en la ciudad suben de precios y se cotizan con equivalencia en dólares.
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) dijo que el sector està observando con atención la creciente tendencia al aumento de precios en la vivienda, para la venta o el alquiler, lo que perjudica las posibilidades de acceso a la vivienda de miles de dominicanos.
Esta situación responde al aumento de las tasas de interés, aumento en la tasa del dólar (puesto que muchos insumos son de importación), y al aumento en el costo de los materiales de la construcción.
Esta situación, dicen, puede generar incertidumbre y desafíos para inquilinos y compradores, lo que resalta la urgencia de contar con un marco normativo claro y actualizado en cuanto a la Ley de Alquileres, así como una toma de conciencia de todos los actores para evitar aumentos desproporcionados en los precios de los materiales de la construcción y las tasas de interés.
demandan aprobar la ley de alquileres
Acoprovi reitera la importancia de que el Congreso apruebe el Proyecto de Ley de Alquileres y Desahucios, el cual permitirá establecer reglas claras y equitativas para todas las partes involucradas en el mercado inmobiliario. Esta legislación proporcionará seguridad jurídica tanto a propietarios como a inquilinos, promoviendo acuerdos justos y sostenibles en el tiempo.
Llaman a los legisladores para que prioricen esta normativa, la cual contribuirá a fortalecer el acceso a la vivienda, garantizar mayor transparencia en las transacciones y brindar un respaldo legal adecuado en caso de disputas. Un sector inmobiliario regulado y estable es clave para el desarrollo económico del país y para el acceso a una vivienda para los dominicanos.
En Acoprovi, dice un comunicado, reafirman su compromiso con el impulso de soluciones habitacionales accesibles y sostenibles, promoviendo un entorno de negocios transparente y alineado con las mejores prácticas en beneficio de los dominicanos.