Cuando una persona visita un centro médico espera recibir una atención de calidad y que sus necesidades sean bien cubiertas. Además, espera encontrar una infraestructura adecuada, donde se garantice su seguridad y la de sus seres queridos, y que el personal esté a la vanguardia.

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) se ha enfocado en satisfacer estas y otras necesidades, lo que le ha permitido posicionarse como un referente en el sector salud, destacándose por su compromiso con la excelencia y su enfoque integral en la atención médica.

Gracias a esto, Cemdoe obtuvo la certificación internacional Joint Commission International, cuyo objetivo es la mejora continua de la calidad y la seguridad de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias, siendo el único centro acreditado internacionalmente hasta el momento en el país.

De acuerdo con su director general, doctor Gastón Gabin, esta acreditación abarca múltiples aspectos del servicio, desde la infraestructura hasta los procedimientos clínicos.

A través de una analogía, Gabin señaló que se puede tener el mejor piloto del mundo, pero si el avión cuenta con una estructura desgastada y vieja, las probabilidades de accidentes aumentan.

“Así mismo, la Joint Commission comienza con el edificio, revisando que quien te cuida es la misma infraestructura, ya que sería muy complejo diseñar políticas y procesos en una institución donde la infraestructura es insegura”, explicó en una entrevista para elDinero.

El doctor Gabin subrayó que han implementado rigurosos protocolos de seguridad y calidad que aseguran que cada paciente reciba el mejor cuidado posible. Estos protocolos incluyen la gestión de riesgos, el control de infecciones y la formación continua del personal médico. “No se trata solo de cumplir con estándares, sino de superar las expectativas de nuestros pacientes cada día”, indicó el galeno.

Con una visión orientada a la seguridad del paciente, Gabin señaló que este centro ha invertido más de US$50 millones en adecuaciones para mitigar los posibles riesgos para los usuarios, según los requerimientos que exige la acreditación.

Desde parqueos adecuados para personas discapacitadas, baños lo suficientemente amplios para pacientes con condiciones especiales, previsión de caídas en las plantas altas utilizando muros de la altura correcta, y otras adaptaciones más que hacen de la visita de cada persona interesada una experiencia diferente que garantice su protección.

Esta inversión no solo es visible en las modernas instalaciones, sino también en las políticas utilizadas en el mejoramiento del servicio. En este sentido, el director explicó que Cemdoe dispone de un equipo dedicado exclusivamente a monitorear que se cumplan los estándares de calidad y seguridad del centro, donde se incluyen indicadores y herramientas que aseguran una práctica consistente, centrada en el paciente y fundamentada en la evidencia y experiencia.

“Cada área cuenta con indicadores que se revisan con frecuencias programadas: para medir la satisfacción del paciente, el lavado de manos, la tasa de infecciones en cirugías, cómo reportamos los resultados críticos del laboratorio, y otros. Esto lo implementamos para poder visualizar cómo estamos avanzando respecto a nuestra misión”, detalló.

Resaltó, además, el compromiso del centro con sus objetivos, ya que para lograrlos es necesario sacrificar e invertir. “No podemos hablar de calidad y seguridad de la institución si no es sustentable económicamente, tampoco podemos hablar de calidad si no contamos con la dotación de personal debidamente calificado en las áreas correspondientes”, agregó.

El Cemdoe está ubicado en la avenida Luperón esquina calle Clara María Pardo, en el Distrito Nacional. También cuenta con un portal web y un call center permanente para la atención de clientes y establecimiento de citas para consultas y procedimientos.

Gestión financiera

Cemdoe pertenece a Integra, un gestor de activos focalizado en el sector salud, cuyo objetivo principal es maximizar el retorno de inversión para sus socios estratégicos, aportando valor a los sistemas de salud y contribuyendo a la mejora significativa de la calidad de vida de las comunidades en las regiones donde opera.

El ejecutivo explicó que una de las debilidades que tienen los sistemas de salud mundialmente es la no sostenibilidad financiera a futuro, lo cual se traduce en un desbalance entre la demanda de salud y la oferta que ofrece el sector.

En este aspecto, señaló que tanto Cemdoe como Integra tienen la obligación de hacer “más con menos”.

“El hecho de poder certificar y estandarizar una institución elimina la variabilidad en la atención. Esta variabilidad de cara al paciente significa menor riesgo de muerte, ya que un error en un paciente es ponerlo en riesgo de muerte y esto se traduce en costos”, sostuvo, añadiendo que la atención protocolizada puede ayudar a reducir costos tanto para el centro como para el paciente.

Joint Commission International

El doctor Gastón Gabin, director del Cemdoe, dijo que la Joint Commission International (JCI) es una organización independiente sin fines de lucro que identifica, mide y comparte las mejores prácticas en calidad y seguridad del paciente en todo el mundo. Brinda soluciones para ayudar a las organizaciones de atención médica a mejorar el desempeño y los resultados.

La acreditación de Cemdoe requirió de un riguroso programa de formación a todos los colaboradores de la institución en las mejores prácticas en áreas como metas internacionales de seguridad del paciente, evaluación y atención, entre otros requerimientos del paciente, anestesia y atención quirúrgica, administración de medicamentos, educación del paciente y la familia, mejora de la calidad, prevención y control de infecciones, gobernanza y liderazgo, gestión de instalaciones, cualificación y educación del personal y gestión de la información. Al demostrar el cumplimiento con los estándares de la JCI, Cemdoe se convierte en el primer centro de salud acreditado del país.

Si te gustó compartelo!