El retraso de Estados Unidos en la regulación de la industria cripto ya no es un secreto. La política poco favorable a los activos digitales adoptada por Joe Biden frena su desarrollo. Sin embargo, una reciente decisión de la Corte Suprema podría cambiar este estado de cosas al cuestionar la autoridad de las agencias federales. De hecho, esta decisión marca un punto de inflexión para la industria, redefiniendo el poder de regulación y ofreciendo una nueva perspectiva para las empresas cripto.
La Corte Suprema cambia el juego para la cripto
Esperando el regreso del pro-bitcoin (BTC) Donald Trump a la Casa Blanca, las cosas están evolucionando. De hecho, la decisión Loper Bright vs. Raimondo de la Corte Suprema de Estados Unidos podría ser el impulso necesario para reavivar la industria cripto.
Al declarar el fin de la deferencia Chevron, la Corte ha redefinido la distribución de poderes entre las ramas judiciales y ejecutivas del gobierno estadounidense.
Esta decisión histórica pone fin a casi cuatro décadas en las que los tribunales debían acatar las interpretaciones de las agencias federales en materia de reglamentos ambiguos.
« Chevron es anulada », proclamó la Corte el 28 de junio, abriendo así la puerta a desafíos judiciales más frecuentes contra las decisiones de estas agencias.La famosa decisión – Fuente: Corte Suprema de Estados Unidos
SEC y el Web3: una autoridad cuestionada
Para el mundo del Web3 y de la blockchain, esta decisión es percibida como un verdadero cambio. El caso Loper Bright ha resaltado la tendencia de la SEC a exceder sus poderes como regulador cripto.
Joanna Wasick, abogada de BakerHostetler, destacó que el abogado de Loper Bright, Paul Clement, había usado explícitamente la cripto como ejemplo para mostrar cómo la SEC excedía su autoridad.
La decisión de la Corte podría alentar a más empresas a cuestionar las decisiones de la SEC y podría cambiar el juego en casos como Coinbase vs. SEC.
Según Jim Lundy, antiguo consejero legal senior de la SEC, la Corte Suprema tomó la decisión correcta, ya que la deferencia Chevron se había vuelto demasiado amplia.
Perspectivas internacionales sobre la regulación cripto
En Europa, donde el marco regulatorio MiCA (Reglamento de Mercados de Criptoactivos) se ha implementado recientemente, la decisión Loper Bright se observa con interés.
Annabelle Rau, abogada basada en Alemania, explicó que esta decisión podría reducir las barreras regulatorias al limitar los poderes interpretativos de una SEC cada vez más cuestionada por la CFTC, estimulando así la innovación en la tokenización de activos digitales.
Sin embargo, un marco regulatorio positivo también depende de la uniformidad de las reglas interpretadas por los tribunales.
El MiCA, aunque poco favorable a los stablecoins, busca ofrecer una regulación clara, equilibrando innovación y supervisión, un objetivo que Estados Unidos podría ahora intentar alcanzar con esta nueva jurisprudencia.
La decisión de la Corte Suprema abre nuevas y prometedoras perspectivas para la industria cripto, ofreciendo una oportunidad única para reevaluar y reforzar la regulación. Las empresas cripto pueden ahora esperar un marco más estable y predecible, estimulando así la innovación y la adopción de tecnologías blockchain.