Los gastos relacionados con la administración de deuda pública y activos financieros, junto con las obligaciones del Tesoro, ascendieron a RD$206,002.9 millones al cierre de mayo de este año, lo que en términos relativos representan ejecución de un 43.2% de los RD$476,376.4 millones presupuestados en estas dos partidas para 2025.

De los RD$309,832.2 millones presupuestados para educación, según consta en el informe de ejecución del gasto del Gobierno al 30 de mayo de este año, RD$111,345.6 millones fueron devengados a la fecha, lo que en términos relativos es igual a un 35.9%.

Partiendo de estos datos, por cada peso destinado para la educación, RD$1.85 van al pago de la deuda pública y obligaciones del Tesoro. Respecto al Presupuesto de este año, por cada peso programado para el sector educativo, RD$1.53 se destinarían a deuda.

¿Cómo se determina la cantidad de recursos destinados para el pago de deuda respecto a la inversión en educación? Cuando se dividen RD$206,002.9 millones entre RD$111,345.6 millones, el resultado es RD$1.85.

Para tener una idea del aumento que ha tenido el peso de la deuda en las finanzas públicas, el clasificador funcional del Gasto establece que, en 2020, hace cuatro años, se presupuestaron RD$169,061.9 millones para el pago de intereses y comisiones de la deuda pública, tanto externa como interna, y se ejecutaron RD$$166,533.9 millones, un nivel de ejecución de un 98.5% de lo programado.

El gasto total en intereses, incluyendo los gastos de la propiedad, fue de RD$167,199 millones, equivalente a un 14.5% del presupuesto total ejecutado. Dentro de este, los intereses externos representan el 50.8% (RD$84,521.1 millones) y los internos el 48.1% (RD$ 80,151.7 millones).

La data establece que sólo en cinco meses prácticamente se alcanzó el monto total de hace cuatro años destinado al pago de intereses. En ese entonces fueron RD$169,061 millones y ahora, en enero-mayo, ya se habían devengado RD$146,875 millones para este concepto.

Otra de las partidas relevantes en la ejecución a mayo de este año es la correspondiente al Ministerio de Salud Pública, que asciende a RD$59,387.5 millones de un presupuesto total de RD$150,968.3 millones para todo el año. En lo que compete a Obras Públicas, esta entidad ha ejecutado RD$23,703.4 millones, un 36.9%, de los RD$64,208.6 millones presupuestados para este 2025.

De su lado, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con un presupuesto para este año que asciende a RD$21,564 millones, ha ejecutado RD$10,977.7 millones, equivalente a un 50.9%.

Remuneraciones

Entre enero y mayo de este año se ejecutaron RD$135,485.1 millones en remuneraciones y contribuciones, es decir, un promedio mensual de RD$27,097 millones.

Esta partida tiene un monto asignado de RD$359,129.9 millones, lo que significa que ha sido ejecutada en un 37.7%. Además del pago de salarios, aquí se incluyen las gratificaciones y bonificaciones, con un presupuesto de RD$3,422.9 millones, de los cuales han ejecutado RD$545.2 millones; contribuciones a la seguridad social, por RD$37,397.3 millones, con una ejecución a la fecha por RD$15,567.1 millones, equivalente a un 41.6%.

Servicios

Para la contratación de servicios hay presupuestados RD$99,817.6 millones, de los cuales se ejecutaron RD$41,168.7 millones al cierre de mayo, para un 41.2%. Aquí están incluidos el gasto en publicidad, impresión y encuadernación, cuyo presupuesto para este año es de RD$8,656.9 millones, de cuyo monto se ejecutaron RD$3,016.5 millones.

La partida “otras contrataciones de servicios” tiene el mayor monto asignado con RD$30,640.4 millones y una ejecución a la fecha por RD$16,533.5 millones. En adición, hay una partida que aparece como “otros servicios no incluidos en conceptos anteriores”, cuyo presupuesto para 2025 es de RD$15,421.1 millones, con una ejecución al 30 de mayo por RD$4,365.5 millones.

De un presupuesto por RD$68,595.9 millones para materiales y suministros, el Ministerio de Hacienda informó que se ejecutaron RD$13,142.9 millones, un 19.2% al cierre de mayo. De la partida “servicios básicos”, con un presupuesto de RD$13,742.1 millones, se han ejecutaron RD$6,255 millones, un 45.5%.

¿Qué son las obligaciones del tesoro?

Las obligaciones del Tesoro son instrumentos financieros de renta fija emitidos por el Tesoro Público para financiar el gasto del Estado. Se caracterizan por tener un plazo de vencimiento largo, que puede ser de 10, 15, 30 o hasta 50 años. A diferencia de otros valores como las letras del Tesoro, las obligaciones pagan intereses periódicos en forma de cupón, lo que significa que el inversor recibe pagos regulares a lo largo del tiempo.

Cuando un inversor adquiere una obligación del tesoro, básicamente está prestando dinero al Estado, y a cambio recibe una rentabilidad fija y predecible.

En República Dominicana, la administración de deuda y activos financieros es un proceso clave dentro de la gestión económica del Estado. Se encarga de supervisar y regular el manejo de la deuda pública y los activos financieros del Gobierno central para garantizar estabilidad fiscal y sostenibilidad económica, así como mantener una buena calificación crediticia internacional.

Si te gustó compartelo!