El sector transportes lideró las adjudicaciones realizadas este año en Perú mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), al comprender tres “megaproyectos históricos”, que requerirán de una inversión total de US$4,366 millones, informaron este jueves fuentes oficiales.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) detalló que los proyectos son el Anillo Vial Periférico, con una inversión de US$3,396 millones, el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, por US$405 millones, y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, por US$565 millones.
Al respecto, el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, destacó que estos tres proyectos serán “históricos”, porque tendrán “un impacto importante en el país y estuvieron esperando muchos años para su desarrollo”.
El organismo aseguró que el Anillo Vial Periférico beneficiará a 4.5 millones de personas de Lima y el Callao con la construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 kilómetros que interconectará 11 distritos de la capital peruana.
Este proyecto fue adjudicado al consorcio Cintra, Acciona y Sacyr, y se considera que generará 70.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y otros 20,000 en operación.
A su turno, el megaproyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona comprenderá la construcción de una infraestructura multipropósito en ese puerto de la región de Ica y beneficiará a 29 provincias de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco e Ica.
Las autoridades consideran que estimulará inversiones complementarias como la construcción del ferrocarril Andahuaylas-Marcona, con una inversión de US$5,000 millones, y la reactivación de la industria petroquímica en el sur del país, además de atraer más de US$2,000 millones en inversiones adicionales y generar 80.000 empleos en su área de influencia.
La modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido popularmente como el “tren macho”, que está próximo a cumplir 100 años de operaciones, beneficiará a 1.2 millones de personas de las regiones andinas de Junín y Huancavelica.
Comprende el diseño, financiación, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento por 30 años del ferrocarril de 128.7 kilómetros, así como la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes y renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros aspectos.
Proinversión informó que en su cartera para el próximo año proyecta adjudicar otros 10 proyectos del sector transportes, por más de US$3,00 millones, que comprenderán nueve obras viales (por US$2,828 millones) y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote, por US$331 millones.
Entre los proyectos se incluye la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, por US$1,582 millones, cuya adjudicación se encuentra programada para el primer trimestre de 2025, además de siete corredores viales, por US$1.134 millones, en Cuzco, Cerro de Pasco, Puno, Moquegua, Tarma, Huancayo y Tarapoto, y una gran avenida con un túnel hacia el puerto del Callao, por US$112 millones.