El liderazgo joven es una fuerza vital en el éxito de las empresas modernas. Estos profesionales, cargados de energía y nuevas perspectivas, demuestran un ansia por crecer y contribuir a proyectos. Sin embargo, en República Dominicana, sólo el 7.8% de las empresas están dirigidas por jóvenes con menos de 35 años.
En contraste, un 37.8% de las empresas son lideradas por personas de 56 años o más, seguido de cerca por el 35.9% que corresponde a las autoridades de 46 a 55 años, según la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024, publicada en mayo por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El informe “Características de las empresas según el sexo de la máxima autoridad” destaca que la presencia de autoridades jóvenes en puestos de liderazgo empresarial es escasa. “Sólo el 7.8% de las empresas están lideradas por personas menores de 35 años, lo que pone de manifiesto una baja participación del liderazgo juvenil. En comparación, el 18.1% corresponde al rango de 36 a 45 años, evidenciando una mayor concentración en los líderes de mediana edad o mayores”, indica el documento.
Al examinar la relación entre la edad y el sexo de la máxima autoridad, se observa un comportamiento similar para ambos géneros, aunque con ligeras diferencias porcentuales. En las empresas lideradas por hombres y mujeres, la mayoría se concentra en los rangos etarios superiores: un 37.9% para el grupo de 46 a 55 años y un 37.8% para aquellos de 56 años o más.
En el caso específico de las empresas dirigidas por mujeres, el informe indica que el rango más dominante es también el de 56 años o más (38.8%), seguido del rango de 46 a 55 años (25.8%). En conjunto, estos rangos representan más del 64% del total.
Además, precisa que el tiempo que las máximas autoridades permanecen en sus cargos se revela como una variable clave para analizar la antigüedad y estabilidad en la gestión empresarial. Los datos indican que un 57.2% de las empresas son dirigidas por autoridades con una permanencia igual o superior a once años.
El siguiente grupo más representativo corresponde al rango de permanencia entre siete y 10 años, con un 18.7%. Por otro lado, aquellos líderes que llevan menos de tres años en sus cargos apenas constituyen un 11.2%, siendo este el grupo menos frecuente.
El informe también revela que existe una concentración en el rango superior (11 años o más) tanto en empresas lideradas por hombres como por mujeres: esta cifra alcanza el 59% para los hombres y el 51.7% para las mujeres. En cuanto al rango de permanencia entre siete y 10 años, se observa que representa el 19.4% para empresas lideradas por hombres y el 16.5% para aquellas dirigidas por mujeres.
Nuevas habilidades
Respecto a la necesidad de nuevas habilidades para desempeñar actividades laborales efectivamente, la ONE subraya que un 69.2% de las empresas con máxima autoridad masculina reportan que sus empleados deberán adquirir estas competencias; mientras que este porcentaje desciende al 55.9% en empresas lideradas por mujeres. Las habilidades requeridas abarcan desde competencias técnicas hasta habilidades socioemocionales.