La Unión Europea (UE) ha expresado su preocupación por la crisis en Haití , destacando la gravedad de la situación humanitaria , la violencia generalizada y la inestabilidad política . El bloque ha tomado medidas concretas, como la asignación de más de 200 millones de euros en ayuda bilateral desde 2021, destinadas a garantizar servicios públicos básicos y apoyar al pueblo haitiano en un contexto de inseguridad .
El director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS, siglas en inglés), Pelayo Castro Zuzuárregui , aseguró que la crisis de Haití merece y tiene no sólo la atención de República Dominicana y del Caribe , sino que también la tiene de la Unión Europea .
“Somos muy conscientes de lo que supone una herida abierta en el Caribe, como es Haití , las repercusiones que tiene en su entorno en muchos aspectos y de manera particular, porque yo creo que en República Dominicana se vive como una cuestión de emergencia nacional, prácticamente”, afirmó al ser entrevistado por periodistas dominicanos de visita en Bruselas .
Lo dice por el impacto que tiene en la región desde el punto de vista migratorio y socioeconómico en la vida del país. Garantizó que Haití está en el radar de la Unión Europea y se demuestra, afirma, porque ese bloque ha sido uno de los principales socios y donantes humanitarios .
“Hay mucha razón al decir que estamos ante una crisis de seguridad , porque es una crisis muy fuerte de seguridad, pero (…) requiere una solución integral y si no hay ayuda humanitaria no se va a poner tampoco llegar a otro tipo de soluciones de otra naturaleza”, expresó.
Castro Zuzuárregui entiende que la solución debe ser integradora en aspectos humanitarios y de seguridad, aunque admite que es difícil, “que es la única forma de resolverlo”.
Refirió que Unión Europa, a través de Naciones Unidas , ha sido uno de los principales donantes para la Policía en Haití , en términos de seguridad. Señaló que ahora, a propósito de la misión internacional que lidera Kenia , se han comprometido con una aportación de 10 millones de euros, además de las ayudas particulares que otorgan de manera individual los Estados miembros.
“Estamos viendo con Naciones Unidas cómo canalizar de manera concreta estos recursos, es decir, ya hemos adoptado ese compromiso porque consideramos que esa crisis merece la atención de la comunidad internacional y la Unión Europea”, sostuvo el director general adjunto para las Américas del SEAE .
Destacó el papel que ha jugado la UE en apoyar la parte institucional de Haití , a fin de ayudar en su reconstrucción como sociedad funcional. Reconoció que no sólo se trata de llevar una misión de seguridad , lo cual es muy importante, sino que debe ser una cuestión que integre lo humanitario, social, económico, desarrollo y cómo llegar en un plazo razonable a generar un proceso político que genere confianza en las instituciones.