El DOW JONES Ind Average cede un 0,21%, en los 34.919 puntos. El S&P 500 baja un ligero 0,06% en los 4.500 puntos, y el NASDAQ 100 se deja un 0,17% en los 14.079 puntos.

Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente al alza la sesión de ayer miércoles, aún con la resaca de unos datos de inflación que refuerzan las esperanzas de los inversores de que la Reserva Federal haya terminado de subir los tipos de interés. El S&P 500 ganó un 0,18%, para finalizar en 4.503,62 unidades, mientras que el Nasdaq 100 sumó un 0,03%, a 15.817,18 unidades. El Dow Jones subió un 0,47%, a 34.991 unidades.

PUBLICIDAD

Estas cifras llegan un día después de que el IPC cayera al 3,2% en octubre, otra señal alentadora para los inversores que esperan que la Reserva Federal haya visto que la trayectoria de la inflación se ha enfriado lo suficiente como para dejar de subir las tasas de interés. La sesión del martes trajo las mayores ganancias para el S&P 500 desde abril.

A fecha de mediados de noviembre, el S&P 500 sube más de un 7% en el mes, mientras que el Dow Jones ha avanzado casi un 6%. El Nasdaq sube alrededor del 9,5% en el mismo periodo.

Esta visión del fin de las subidas de los tipos de interés es compartida también por los analistas de Link Securities. Juan J. Fdez-Figares señala que “dada la lenta pero constante reducción de la inflación en las principales economías desarrolladas, los inversores dan por hecho que los principales bancos centrales occidentales ya han dado por finalizado su proceso de alzas de tipos”.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron el miércoles en su primer encuentro cara a cara en un año, en una cumbre celebrada al margen de la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco, que responde a los esfuerzos entre los países para aumentar la comunicación de alto nivel en medio de las continuas tensiones.

Estados Unidos ha pedido reavivar la comunicación militar, especialmente después de algunos incidentes en los que buques chinos estuvieron a punto de colisionar con fuerzas estadounidenses.

“Tenemos que asegurarnos de que la competencia no derive en conflicto”, declaró Biden al comienzo de la cumbre. “Los retos globales críticos a los que nos enfrentamos, desde el cambio climático a la lucha contra el narcotráfico o la inteligencia artificial, exigen nuestros esfuerzos conjuntos”.

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado con los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se situaron en 231.000, frente a los 220.000 esperadas y las 218.000 de la semana anterior. Mientras, los precios de importación bajaron un 0,8% en octubre, mientras que los precios de exportación bajaron un 1,1%. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia mostró una lectura de -5,9 en noviembre.

En el plano empresarial, Walmart publica que las ventas aumentaron un 5% en el tercer trimestre fiscal, ya que las compras de comestibles de los compradores y el creciente negocio de comercio electrónico de la compañía impulsaron nuevamente al gran minorista. Los beneficios por acción ascienden a los 1,53 dólares ajustados frente a los 1,52 dólares esperados, y los ingresos alcanzan los 160.800 millones de dólares frente a los 159.720 millones esperados.

Comparte esto!