A marzo de 2025, el sistema dominicano de pensiones cuenta con 5.3 millones de personas afiliadas, aunque sólo 2,226,931 son cotizantes activos, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen). Este panorama se agrava por la alta informalidad laboral y los bajos salarios, factores que se ven exacerbados por la falta de interés en educación previsional entre las personas no afiliadas y los propios afiliados. Esta desconexión pone en riesgo su futura jubilación.
Así lo afirmó Yilda Florián, gerente de riesgo y cumplimiento de la administradora de fondos de pensiones AFP Atlántico, al destacar la importancia de la educación previsional para que los ciudadanos comprendan el funcionamiento del sistema de retiro, así como sus reglas y beneficios frente a los riesgos de la vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada y sobrevivencia.
“Es esencial que las personas conozcan los procesos para cambiar de AFP, quiénes califican, cómo realizar aportes voluntarios y los beneficios de estar en una AFP. Solo así podrán tomar decisiones informadas“, afirmó Florián.
Sin embargo, reconoce que este desafío no se superará fácilmente. “Educar a la población lleva tiempo, especialmente a una que ha estado reacia desde el inicio de la seguridad social. Muchos piensan: ‘no me interesa, eso me lo descuentan porque es obligatorio’”, subrayó Florián durante una entrevista con elDinero, junto a Madeline Cordero, gerente del Club de Beneficios de AFP Atlántico.
Madeline Cordero, gerente del Club de Beneficios de AFP Atlántico.
Florián también apuntó que todas las entidades del sector han identificado esta debilidad y están trabajando para mejorar la educación previsional entre los afiliados y la sociedad en general. Incluso, indicó que muchos afiliados desconocen aspectos básicos como el nombre de su AFP. “Estamos abiertos para orientar a quienes requieran información o asesoría sobre el sistema de pensiones”, enfatizó la gerente.
Recordó que tanto trabajadores informales como independientes pueden optar por el régimen de capitalización individual y realizar aportes que les permitan asegurar una pensión para su vejez. Esto es posible gracias a una resolución de la Sipen que ofrece ventajas adicionales, como la posibilidad de retirar fondos anticipados para adquirir una primera vivienda de bajo costo o cubrir gastos médicos, según lo estipulado en la Resolución 476-23.
Actualmente, la AFP Atlántico cuenta con 103,165 afiliados y 48,968 cotizantes, así como un patrimonio en fondos de pensiones que asciende a RD$22,000 millones, lo que representa una participación del 1.9% en el mercado. La rentabilidad de estos recursos al cierre de abril de 2025 se sitúa en un 8.4%.
En conmemoración del mes de las madres, Cordero anunció el concurso “Resuelve el regalo de mamá”, disponible hasta el 30 de mayo de 2025 al descargar la aplicación móvil de AFP Atlántico y registrarse. Además, destacó que estas aplicaciones móviles son herramientas clave para acercar el sistema dominicano de pensiones a la población y despejar dudas mientras ofrecen información oportuna y diversas ofertas a los afiliados.