Un reciente estudio elaborado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la firma de consultoría económica DASA ha destacado el papel de la iniciativa privada en el impulso de la economía dominicana. El estudio revela que el sector privado es responsable del 85% del crecimiento económico del país, del 89% de la inversión y del 86% de todos los empleos generados en la economía para el 2022.
El impacto de este crecimiento se refleja en la mejora del producto interno bruto (PIB) per cápita, que ha alcanzado los US$8,477, superando el promedio de US$8,328 de la región de América Latina y el Caribe.
Durante una cena conferencia en San Cristóbal, el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, destacó la importancia de la iniciativa privada en la provincia de San Cristóbal, que alberga múltiples empresas manufactureras, zonas francas y parques industriales. “San Cristóbal se ha convertido en uno de los polos de desarrollo más relevantes a nivel nacional”, afirmó Marranzini.
La provincia, que ocupa el cuarto lugar en población con 688,828 habitantes según el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, es un centro dinámico de actividad empresarial. Según la Dirección General de Impuestos Internos, San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas, de las cuales el 96.41% son microempresas.
Desde un punto de vista sectorial, la mayoría de las empresas de San Cristóbal pertenecen al sector servicios, seguido del industrial y agropecuario, señaló Marranzini. La Tesorería de la Seguridad Social detalla que la provincia cuenta con 56,276 trabajadores cotizantes, ocupando el quinto lugar a nivel nacional.
La provincia también ha demostrado un notable nivel de encadenamiento productivo, asociado a mayores niveles de competitividad, transferencia de tecnologías y creación de empleos. Al cierre de 2021, las compras internas de San Cristóbal crecieron a un ritmo anual promedio de 13.4%.
Un estudio del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) situó a San Cristóbal como la segunda provincia en cuanto a exportaciones, con una participación del 19.1%. Entre 2017 y 2021, las exportaciones de la provincia totalizaron US$9.5 millones, alcanzando un valor máximo de US$2.2 millones en 2021.
En el régimen de zonas francas, San Cristóbal lidera con el 29% de las exportaciones y es la tercera provincia con mayor cantidad de empresas de zonas francas, representando el 10.4% de las empresas instaladas. Este sector genera el 87.6% de la fuerza laboral de la región sur.
Además de su dinamismo económico, San Cristóbal es un destino turístico con una oferta variada que incluye gastronomía, cultura, playas y montañas, proporcionando una fuente significativa y diversa de ingresos.