Por: José Lois Malkun
En la República Dominicana, una de cada cinco mujeres (21%) afirma haber sido víctima de este tipo de violencia de su pareja, de acuerdo con datos divulgados en 2023 por el Observatorio de Género de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y publicados recientemente por la ABA y el Listin Diario ¿Qué es la violencia económica?
Son muchas cosas: a) Negación de recursos económicos básicos; b) Control de ingresos propios; c) Ocultamiento de información financiera; d) Condicionamiento para abandonar empleo; e) Control sobre gastos personales; e) Desigualdad en el manejo de recursos y f) Impedimento de desarrollo personal. En otras palabras, es opresión.
Si usted es mujer y sufre de violencia económica eso tiene una solución: Pídale el divorcio a su marido y que le transparente todo lo que tienen porque la mitad es suya. Y si se niega, póngale un abogado que lo obligará a bajarse los pantalones.
La mujer tiene que conocer todos los detalles sobre la economía familiar. Los activos y pasivos sean estos de cualquier naturaleza y sus ingresos y gastos. Si su pareja la quiere de verdad y no desea separarse entonces que le de información y participación en la toma de decisiones.
No sacrifique su desarrollo personal por un marido porque al final se joderá. Estudie, si tiene que hacerlo o trabaje si consigue un empleo, para que logre su independencia económica. Jamás renuncie a su trabajo por presión de su pareja porque será víctima de la opresión y el maltrato.
Y recuerde, que, si usted es una ama de casa y tiene hijos que atender, su aporte económico al hogar es el equivalente a tres salarios mínimos.
El presupuesto del hogar debe manejarse como una empresa con dos socios. Nadie toma decisiones unilaterales. Si van a comprar un vehículo, ambos deben estar de acuerdo.
No permita que su marido lo decida unilateralmente, generando una deuda que está fuera de su alcance.
La unidad de una familia y el tiempo que esta pueda sobrevivir depende mucho de cómo se maneja la economía en el hogar. Si no hay confianza mutua y el dinero se administra arbitrariamente por una de las partes en algún momento la pareja comenzará a entrar en crisis y el divorcio es cuestión de tiempo.
A esas mujeres que sufren de violencia económica, que son demasiados (1 de cada 5 o un 20%), cambie su actitud pasiva, conformista y dependiente porque le impedirá ser feliz el resto de su vida.
La verán como una pieza de decoración en el hogar, actuando como los tres monos sabios: No ver. No oír. No hablar. Emancípese y exija sus derechos.
Y si sus reclamos de independencia pasan de la violencia económica a la violencia física, las consecuencias se reflejarán en la conducta de sus hijos que quedarán traumatizados.
Ya eso confirmaría que su pareja es un perfecto hijo de puta y su vida comenzará a correr peligro. Eso explica el alto nivel de feminicidios en el pais.