En lo que va de este año marca un crecimiento de 3.2%, según el Banco Central

El sector de la construcción sufrió una caía de -4.8% el pasado mes de noviembre, debido a una ralentización de las obras de construcción del Estado y menos demanda de esa actividad en el sector privado.

Sin embargo, a pesar de la caída de noviembre, durante el transcurso del año el sector presenta un crecimiento de 3.2%, superior al 0.6% en que terminó el año 2022 y al 2.1% en que creció durante el 2023.

“La actividad construcción registró una variación acumulada promedio de 3.2 % en enero-noviembre de 2024”, indica un comunicado del Banco Central dominicano.

Agrega que el comportamiento en dicho período es un reflejo del incremento de los volúmenes de ventas de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura.

Pero en lo que respecta al mes de noviembre, específicamente, el BC no ofrece detalles de la razón de la caída de -4.9%. En noviembre de 2023 la construcción marcó un crecimiento de 5.8%, aunque fue un año de menos crecimiento para ese sector.

Medidas

Como forma de dinamizar la actividad de la construcción en el sector privado, el Banco Central anunció recientemente la disponibilidad de poco más de RD$35,000 millones de recursos del encaje legal, para que los bancos concedan préstamos a una tasa preferencial de no más de 9% anual.

Específicamente, esos recursos se utilizarían en parte para financiar proyectos de construcción de viviendas, así como para la adquisición de viviendas, tanto las denominadas de bajo costo, de menos de RD$5 millones de pesos, como aquellas que oscilan entre los RD$5 millones y los RD$15 millones, hacia otros segmentos de consumo.

Si te gustó compartelo!